


FELICES FIESTAS

LOS AMORTIGUADORES
¿Que son?
Todos los vehículos, desde los pequeños utilitarios a los camiones más grandes, incluyen sistemas de amortiguación para mejorar el rendimiento, la seguridad, proteger los componentes de un desgaste prematuro, etc, sin estos sistemas, el confort y la seguridad de los ocupantes del vehículo se verían afectados, así como la vida útil de muchos elementos del vehículo, un sistema de amortiguación efectivo incluye múltiples y variados componentes y entre ellos, uno de los más importantes es el amortiguador.
Los amortiguadores de nuestro vehículo, son más importantes de lo que pensamos, pues cumplen varias funciones esenciales para el buen funcionamiento del automóvil, los amortiguadores junto con los neumáticos y los frenos, forman el llamado «triangulo de seguridad», lo ideal seria que por mucho que la carretera esté llena de baches, el conductor y los pasajeros del coche no sientan estos baches y la seguridad en la conducción no se vea afectada.
Los amortiguadores se pueden llegar a comprimir entre 5.000 y 7.000 veces por minuto, trabajando de manera constante y sin descanso desde que el vehículo se pone en movimiento, por ello es conveniente revisarlos cada cuatro años o cada 60.000 kilómetros
¿Como funcionan?
En su interior, un amortiguador consta de un pistón el cual va unido a un vástago que lo empuja contra el fluido hidráulico dentro de un tubo, de esta forma se «amortigua» el movimiento del muelle al transformar la energía cinética originada durante el movimiento de la suspensión en energía térmica, la cual es disipada a través del fluido hidráulico.
Los amortiguadores trabajan en dos ciclos: compresión y rebote, la compresión tiene lugar cuando el pistón desciende, empujando el fluido hidráulico y forzándolo a pasar por una válvula llamada de compresión, durante el ciclo de rebote, el pistón asciende, comprimiendo el fluido en la cámara superior y obligándolo a volver a través de unos orificios situados en el pistón, la resistencia que ofrece un amortiguador depende de muchos factores como por ejemplo, el número y el tamaño de los orificios del pistón, la cantidad y el grosor de los platillos de las válvulas, la velocidad de la suspensión, etc.
En estas imágenes mostramos dos amortiguadores diferentes seccionados.
Su función en el vehículo
Las tres principales funciones de los amortiguadores en el vehículo serian:
- Absorber todas las irregularidades del terreno por el que circula, evitando que la carrocería y los pasajeros se vean afectados y proporcionando así un mayor confort dentro del vehículo
- Aumentar la estabilidad del vehículo controlando y regulando los movimientos del mismo en los cambios de trayectoria, así como en las aceleraciones o frenadas.
- Conseguir que el vehículo se adapte a cualquier desnivel del terreno,intentando mantener siempre el contacto entre las ruedas y el suelo, para así evitar en lo posible las pérdidas de tracción.
Algunos ejemplos de disposición de los amortiguadores en los vehículos actuales.
Tipos de amortiguadores mas comunes
Amortiguadores hidráulicos
Estos amortiguadores son muy sencillos y no requieren de ningún mantenimiento, funcionan de forma sencilla y eficaz, aumentando su eficacia frente al incremento de la presión, generalmente están compuestos por un cilindro que contiene un pistón con agujeros calibrados por los que se abre paso al aceite que contiene, frenando así el «rebote» del vehículo.
Amortiguadores hidráulicos con válvulas
Este tipo de amortiguadores, aun siendo hidráulicos, aportan mayor suavidad a la conducción y son mucho más eficientes que los anteriores, su gran diferencia consiste en que sustituyen los agujeros de los pistones por válvulas, que son las que permiten pasar el aceite cuando se ejerce la presión, consiguiendo una regulación mas exacta según las necesidades del vehículo al que van destinados.
Algunos ejemplos de amortiguadores hidráulicos con agujeros y con válvulas.
Amortiguadores de gas monotubo
Este amortiguador está constituido por una cámara de aceite y otra de gas presurizado, las dimensiones de ellas varían según la dureza que deseemos o en función del vehículo que vallan a ser instalados, peso, dimensiones, recorrido de suspensión, etc, el gas y el aceite están separados por un pistón flotante, evitando así cualquier tipo de aireación o cavitación,
Amortiguadores monotubo de gas seccionados, con las diferentes cámaras de aceite y gas.
Amortiguador de doble tubo o bitubo
Los amortiguadores de doble tubo deben su nombre a sus dos cilindros, el primero se podría decir que es una cámara de aceite insertada dentro de la cubierta y el segundo, un cilindro interno que contiene la válvula del pistón, estos amortiguadores pueden presentarse en dos variantes: hidráulico y de gas a baja presión.
Los amortiguadores de doble tubo de ambos tipos suelen ser económicos y ofrecen un nivel de confort y una respuesta al volante superiores a otros tipos, sin embargo también tienen algunos inconvenientes, en un diseño de doble tubo, no existe ninguna barrera física que separe el aceite del gas, con lo que durante los ciclos de compresión y rebote, se fuerza el aceite a pasar de una zona de alta a una de baja presión, creando una súbita bajada de presión que puede ocasionar aireación o cavitación en algunas circunstancias de funcionamiento.
Aquí se muestran diferentes amortiguadores de doble tubo de gas y aceite.
Con esta publicación esperamos haber dado al amortiguador la importancia que tiene en nuestro vehículo, recordando que forma parte del «triangulo de seguridad» del mismo, aconsejamos revisarlos en cada revisión de mantenimiento que realicemos y sustituirlos cuando sea necesario.

FELIZ AÑO NUEVO

FELIZ NAVIDAD

LOS NEUMÁTICOS EN EL AUTOMÓVIL
LOS NEUMÁTICOS EN EL AUTOMÓVIL
Los conductores no somos conscientes de la importancia de los neumáticos en nuestro vehículo, son esenciales para la seguridad del vehículo y de sus ocupantes ya que son el punto de unión entre el vehículo y el asfalto de la vía por la que circulamos, es como si fueran nuestros zapatos, ¿llevamos los mismos zapatos, deportivas, botas, para andar, pasear o correr? y para ¿ciudad, monte, nieve o agua?, lo primero que hay que saber es como diferenciarlos y para eso llevan unas marcas o signos que vamos a comentar a continuación.
Indice de carga y velocidad
Los neumáticos que montemos en nuestro vehículo, deben de llevar unos índices de carga y velocidad nunca inferiores o los que figuren en la ficha técnica de nuestro vehículo, aunque la medida del neumático sea la misma, no pasaremos la ITV, a continuación ponemos estas tablas y algunas imágenes de la información en el neumático.
Fecha de fabricación del neumático
La fecha de fabricación suele ser bastante desconocida por parte de los usuarios y en realidad es muy importante, aunque no hay una fecha de caducidad oficial, los neumáticos envejecen, no se recomienda el empleo de neumáticos de más de 10 años de antigüedad desde la fecha de fabricación, con lo cual si montamos unos fabricados hace tres años, solo disponemos de siete para usarlos en nuestro vehículo, contando que esos tres años el almacenamiento haya sido el adecuado en temperatura, humedad, etc, por esto debemos desconfiar de «ofertas» escandalosas o por lo menos asegurarnos de lo que nos montan, a continuación ponemos algunas imágenes de las fechas escritas en los neumáticos.
Letras M+S
Representan las siglas de Barro y Nieve en inglés (Mud and Snow), quiere decir que el neumático puede ser utilizado en condiciones invernales, lo que sería un llamado «neumático de invierno» y homologado para sustituir a las cadenas según las actuales normativas europeas, nuestra experiencia en este tipo de neumáticos ha sido muy satisfactoria, con la gran ventaja de no tener que disponer de un juego para verano y otro para invierno.
Picos de montaña y símbolo de nieve
Es una marca específica los neumáticos de invierno de última generación y que sus prestaciones sobre nieve en agarre, seguridad, eficacia, etc, se han confirmado por unos test invernales y de conducción especiales, este símbolo por si solo no es sustitutivo de las cadenas, pero si buscamos un neumático sustitutivo de las cadenas y al mismo tiempo muy efectivo en nieve y hielo, debemos de buscar uno que figuren los picos y el M+S.
Numeración del neumático, por ejemplo 205/55/R/16
205: Esta medida corresponde a la anchura del neumático expresada en mm, sería la anchura de contacto con el asfalto.
55: Sería el perfil del neumático, esta medida se calcula mediante la relación entre la altura y la anchura del neumático, en nuestro ejemplo, la altura es el 55% de la anchura del neumático.
R: Indica la forma de construcción interna del neumático, R quiere decir que es de construcción “radial”, actualmente casi todos los neumáticos de turismo tienen esta construcción.
16: Este número indica el diámetro de la llanta expresado en pulgadas, normalmente en turismo oscila entre 13″ y 20″ pulgadas.
Existen mas símbolos como código de fabricación, código de la fabrica que lo fabricó, marca de desgaste, etc, en esta publicación hemos querido explicar los que consideramos que más importancia tienen para nuestra seguridad y por lo menos que cuando miremos un neumático nos suenen «esos números y letras que llevan».
Comentarios recientes